![]() |
¡Trato hecho! |
A pesar de no ser día uno, la Feria de mayo ya ha echado a andar. Esta mañana
el recinto ferial del Cúa recibía los primeros ejemplares de ganado caballar y
asnal y, en consecuencia, los primeros tratos después de dos años suspendida por el covid.
VÍDEO
No nos debería extrañar este día añadido al ya tradicional 1 de mayo si recordásemos que esta feria comenzaba el día de San Marcos (25 de abril) e incluía la Cruz de Mayo (3 de mayo). Así lo indicaba el privilegio concedido para su celebración en 1291 a don Rodrigo, arzobispo de Santiago (Nuestro pueblo, como sabéis, perteneció a la archidiócesis compostelana).
![]() |
Así estaba el recinto ferial en el primer día de feria |
La fama de estas ferias traspasó los límites comarcales y provinciales. Comerciantes y ganaderos de otras regiones acudían a Cacabelos: gallegos, asturianos, cántabros, castellanos, e incluso aragoneses estaban citados aquí para realizar sus negocios.
No es extraño que, gracias a su popularidad, hayan citadas en obras literarias. La obra de Castillo Solórzano, “La niña de los embustes” hace referencia a Cacabelos incluyendo a sus ferias. Y, por supuesto en la obra cumbre de Enrique Gil y Carrasco, “El Señor de Bembibre” que comienza...En una tarde de mayo de unos de los primeros años del siglo XIV, volvían de la feria de San Marcos de Cacabelos...”
![]() |
Un grupo de jóvenes gitanos de Cacabelos apasionados de las ferias |
![]() |
Manolo y Pepe recorriendo la feria |
![]() |
Ramón no faltó a la cita |
No hay comentarios :
Publicar un comentario