Enlace a la entrevista con José Yebra en el programa PIECES
Mesa de las firmas situada en los soportales de la Plaza Mayor. Desde mañana sábado se podrá seguir firmando en las hojas depositadas en varios establecimientos comerciales de Cacabelos
Durante estas últimas fechas, por iniciativa de Gutis Couceiro en Cacabelos (en la comarca se añaden casi cien puntos más), se están recogiendo firmas para presentar al Procurador del Común con el fin que se dote al Bierzo de un servicio de Oncología digno. Hasta el momento ha recogido cuatrocientas firmas en la mesa de la AECC que estos días tiene instalada en la Plaza Mayor.
A partir de mañana sábado se podrá firmar en estos establecimientos comerciales de la villa:
![]() |
Mesa con los contertulios a la puerta de la Biblioteca |
La actividad para mayores “Cuentos a la puerta de la Biblioteca” tuvo esta mañana como protagonista al lobo. O al menos ese era el pensado para iniciar la tertulia. Después, durante el desarrollo del programa, las anécdotas narradas por los participantes hicieron surgir nuevos protagonistas gracias al enriquecedor coloquio que se fue estableciendo.
Tanto por parte de los participantes como desde los responsables de la Biblioteca han quedado muchas ganas de seguir compartiendo experiencias como ésta de hoy.
Durante la tarde de este pasado jueves fue presentado en el Museo Arqueológico el libro “Sabios paisajes”, Naturaleza y cultura campesina del Bierzo a través de sus estaciones”.
Este hermoso libro ha sido editado por A Morteira –asociación que desde el Bierzo se dedicada al estudio, divulgación y conservación de los árboles, bosques y de la diversidad que acogen; así también lo hace con la cultura tradicional.
Las imágenes proceden del archivo del fotógrafo cacabelense Isidro Canóniga, uno de los mejores paisajistas del noroeste español.
![]() |
El Alcalde conversando con uno de los responsables de la edición |
José Yebra estará esta noche a las 0'45 y mañana a las 15'30 en el programa Pieces hablando de sus Cacabelos Sotories.
Pincha en el enlace: https://www.facebook.com/264494090615/videos/458824028720298/
LAS MOZAS DE CACABELOS NO NECESITABAN
“PILDORAS CIRCASIANAS”
Por Antonio Esteban
Hasta finales del siglo XX, fecha en la que se pusieron de
moda los “botox”, las jovencitas
tomaban las célebres “pilules
circasianas” o el aparato llamado
“Thais”, para el desarrollo, endurecimiento
y reconstitución del pecho. Las “pilules” se vendían en farmacias a 9,30 pesetas
frasco -0,05 céntimos de euro- o, bien tenían que dirigirse, por correo, al apartado 481 de Barcelona. Estas
“pilules” estaban avaladas por
el doctor Brun y según los anuncios hacían desaparecer los hoyos de las carnes y en dos meses las señoritas
que las usasen tendrían más desarrollo y turgescencia También
servían para combatir la anemia, por
déficit de hierro, estados de ferropecia larvados, anemias del embarazo,
lactancia, fatigas, depresiones por menopausias, apatía o insuficiente
desarrollo de las glándulas mamarias.. El laboratorio Pereira aseguraba
que contenían manganeso lácteo, arsénico
de antimonio, genciana, gluconato ferroso, medicago saliva, estrepol y
vitaminas B1 y B2 y si no se estaba convencido, lo estaría al leer el
siguiente anuncio: “Señorita. 24 años,
senos blandos y antiestéticos ha obtenido un maravilloso resultado después de 4
meses. Debe ser usado por toda mujer que quieras tener senos duros y bien
formados
Las mozas de Cacabelos no
necesitaban tal tipo de propaganda. Su propia naturaleza y el aire limpio de El
Bierzo les proporcionaban lo necesario para ser atractivas y en la foto tienen el ejemplo. Ellas son:- Lucita, la “Curra”, Pili, la “Fuca” y Kile, hermana de Tito que regentaba una tintorería y vivían encima de la Vinoteca. .Un
claro ejemplo de cómo eran nuestras mozas sin necesidad de potingues.
El Equipo Directivo del Colegio Público Virgen de la Quinta Angustia hace un llamamiento a las familias que, habiendo finalizado el plazo de admisión y matriculación, aún no han hecho su reserva.
Esta información solamente se dirige a los niños que se van a matricular por primera vez en este centro escolar.
Nota del Colegio:
Finalizado el periodo de admisión para el curso 2021/2022 en el Colegio de Cacabelos “Virgen de la Quinta Angustia”, han sido pocas las familias del municipio que han reservado plaza. Probablemente se ha debido sido a la falta de información dada la actual situación creada por la "crisis sanitaria". Por ello, invitamos a todas las familias que tengáis niños en edad de escolarizarse para el próximo curso (niños de 3 añitos), a que os paséis por el colegio y os informaremos gustosamente sobre la matriculación de vuestros hijos y ya, al mismo tiempo podréis reservar plaza.
Atentamente, el Equipo Directivo.