sábado, 10 de junio de 2017
Continúan las mañanas musicales de verano en La Moncloa
La Moncloa de San Lázaro continúa amenizando las mañanas de los domingos con conciertos en la terraza de verano. Hoy de la mano de Manu SR y su música rock and Roll.
Los vándalos cabalgan de nuevo
![]() |
El contenedor verde de Elías Iglesias con los restos de un sofá |
Algunos vándalos irrumpieron en la noche cacabelense para hacer fechorías.
El objetivo fueron en esta ocasión algunos contenedores de la Plaza de San Isidro y de la calle Elías Iglesias. Aprovechándose
del amparo de las horas nocturnas prendieron fuego a unos muebles viejos que
colocaron al lado de los contenedores para que ardieran también.
![]() |
Restos del contenedor situado detrás del Instituto |
viernes, 9 de junio de 2017
jueves, 8 de junio de 2017
De Quilós a Santiago corriendo por las enfermedades raras
![]() |
José Antonio partió desde la iglesia de Quilós |
José Antonio Santalla Canedo ha
cumplido su reto: correr desde su pueblo -Quilós- hasta Santiago de Compostela
para dar a conocer y difundir las enfermedades raras.
Su hermano Bruno está afectado
por una de esas desde hace 20 años.
Comenzó la aventura ayer
miércoles a las ocho de la mañana y llegaba esta tarde a las puertas de la
catedral compostelana después de haber recorrido 212 km en 30 horas y 30
minutos. Llegó casi agotado pero feliz por haber aportado su grano de arena a
la difusión de esas enfermedades que apenas -según sus propias manifestaciones-
tienen presupuestos para ser
investigadas. Dio las gracias también a los médicos que se interesan por ellas y
las investigan.
![]() |
Los dos hermanos ya en Santiago |
La colaboración de Emilio Enríquez ha hecho posible esta entrada. Gracias.
Priaranza y Fresnedo ganan los IX Premios “Palacio de Canedo” de la Fundación Prada a Tope
![]() |
Prada con los premiados y otros invitados al acto de entrega de premios |
Un
lagar vecinal en Fresnedo, las escuelas de San Adrián de Valdueza y la iglesia
de Rodanillo, mejores intervenciones promovidas por instituciones públicas
Construcciones
de Priaranza, El Valle y Pereda de Ancares se llevaron los premios de las
promociones particulares
En
total se repartieron 6.000 euros en premios
La Fundación Prada a Tope que
preside el bodeguero José Luis Prada hizo entrega esta noche de los novenos
premios Palacio de Canedo a las mejores restauraciones de construcciones en el
medio rural del Bierzo.
En el acto, auténtica fiesta de
la arquitectura rural del Bierzo, se dieron cita los patrocinadores, el
presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, y los ayuntamientos de
Carracedelo, con su alcalde Raúl Valcarce, y de Arganza, con el alcalde Luis
Manuel González, además de Ángel Calvo en representación del pre-sidente de la
Diputación y Teresa Mata, subdelegada del Gobierno, y alcaldes de municipios
con finalistas.
José Luis Prada reivindicó el
trabajo que hace la Fundación en el Bosque Di-dáctico como ejemplo a seguir en
el mantenimiento y recuperación de la naturaleza berciana, y animó a los
alcaldes a poner en marcha normas urbanísticas en los pue-blos que defiendan la
esencia que los ha hecho grandes y que los convierten en au-ténticos referentes
para los visitantes.
Los ganadores
El primer premio, en la categoría
de particulares, que patrocinan los ayuntamientos de Carracedelo y Arganza, fue
para una casa situada en PRIARANZA DEL BIERZO, calle Real, 17, propiedad de
Gerardo y Daniel Rodríguez, y se llevó 1.500 euros. El Jurado destacó su
cuidada restauración, especialmente en los detalles de balconadas, cubierta,
escalera de acceso, pavimento de los corredores, carpintería exterior en madera
y el entablado del faldón de los corredores. Se trata de una casa señorial de
gran porte y vistosidad, tanto por su fachada principal como por la poste-rior.
La escalera de acceso es muy original.
El
segundo premio de 1.000 euros fue para el Centro de Turismo Rural La Casa Grande del Valle, en el pueblo de El
Valle, del municipio de Folgoso de la Ribera, propiedad de Isabel Fernández. De
ella destacó el Jurado el conjunto de edificios que hacen un todo, con una
fachada muy conseguida en su recuperación, detalles de ventanas, puertas y
corredores de gran elegancia en las fachadas interio-res.
El
tercer premio se fue a Ancares, a una casa restaurada por Gerardo Jorge Ovalle
Fernández. Era una antigua palloza pero que hace casi un siglo había sido
cubierta ya de pizarra, manteniendo en el interior el aspecto original.
Consigue 500 euros de este galardón.
Edificios públicos
En la categoría de construcciones
rehabilitadas o reformadas por instituciones pú-blicas, patrocinada por el
Consejo Comarcal del Bierzo con 3.000 euros, se hizo con el primer premio y
1.500 euros la Junta Vecinal de Fresnedo con un Lagar.
El
Jurado destacó la factura de la recuperación, en especial los muros de ado-be y
la estructura de madera, que fue realizada por los vecinos del pueblo, hecho
que a los miembros del jurado les sensibiliza por el afán del pueblo en
recuperar motivos de sus ancestros.
El
segundo premio, de 1.000 euros, fue para la antigua Escuela de San Adrián de
Valdueza, municipio de Ponferrada, promovida por la Junta Vecinal. El jurado destacó
otro ejemplo de afán de unos vecinos de recuperar sus edificaciones antiguas y
que hasta ahora estaban en un estado de ruina, y que se hizo con un gran
criterio constructivo, usando como es lógico piedra de mampostería, madera y
pizarra en su cubierta.
El
tercer premio, de 500 euros, fue para la junta vecinal de Rodanillo, que
presentó la recuperación de su iglesia, de gran vistosidad y que ha sido
rehabilitada recuperando su doble balconada superpuesta en la espadaña que le
da un toque diferente y de distinción a las iglesias de la zona.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)